autismo en mujeres

Autismo en mujeres: Identifícalo y entiéndelo.

Desde fuera pareces funcional, social, incluso sensible y empática. Pero por dentro hay caos. Cansancio. Confusión. Sensación de que vives actuando. Si te suena, es posible que estés dentro del espectro autista… y que nadie lo haya visto porque eres mujer.

Hoy hablamos del autismo en mujeres. De lo que no se dice. De lo que se camufla. Y de lo que se arrastra durante años sin nombre.

¿Por qué cuesta tanto identificar el autismo en mujeres?

Porque los criterios diagnósticos se basaron durante mucho tiempo en perfiles masculinos. Porque las mujeres hemos aprendido a camuflar desde pequeñas: a imitar, a sonreír, a callar. A sobrevivir encajando.

Esto se llama masking o camuflaje social. Y tiene un precio emocional altísimo.

Señales de autismo que pasan desapercibidas en mujeres

  • Hiperempatía que te sobrepasa
  • Dificultad para mantener relaciones sin agotarte
  • Altísima sensibilidad sensorial (luz, ruidos, texturas)
  • Rumiación constante, necesidad de control y rutina
  • Intereses intensos o hiperfocalización
  • Sensación de «no pertenecer» desde pequeña
  • Agotamiento social extremo (pero sin que se note)

¿Qué tiene que ver esto con el trauma?

Muchísimo. Porque vivir años sin saber quién eres, forzándote a encajar, reprimiendo lo que sientes… es una forma de trauma relacional crónico.

Muchas mujeres ND viven en alerta constante, con síntomas de ansiedad, burnout, depresión o disociación. No porque estén rotas, sino porque han estado sobreviviendo en un sistema que no las ve.

¿Qué pasa cuando lo descubres?

Empieza el duelo. La rabia. La liberación. El perdón. Y sobre todo, empieza la posibilidad de reconstruirte desde lo que realmente eres, no desde lo que te pidieron que fueras.

¿Cómo acompañamos esto desde la terapia?

En Entropía trabajamos desde un enfoque integrador que une psicología, neurodivergencia, trauma y autocuidado. No se trata de encajarte más. Se trata de que te entiendas, te valides y puedas cuidarte desde lo que necesitas.

Puedes leer más sobre nuestros acompañamientos aquí: terapia para neurodivergencias

No eres rara. Es que no estás bien diagnosticada

Y ahora que lo sabes, puedes empezar a estar contigo de otra forma. Con comprensión. Con alivio. Con la energía que antes gastabas en disimular… ahora para vivir.


 

Comparte este post.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

blog de psicologia y nutricion

Aquí no hacemos milagros, pero sí te damos herramientas para entender tus emociones, mejorar tus relaciones, fortalecer tu autoestima y reconciliarte con la comida.

Síguenos en Instagram

Entradas recientes

terapia trauma online segura y eficaz

Terapia psicológica

Sabemos lo que es sentirte atrapadx en la ansiedad, la tristeza o relaciones que duelen. Aquí no estás solx: te acompañamos a entender tus emociones, soltar lo que pesa y aprender a cuidarte desde el amor propio.

Psiconutrición en Valencia y online para mejorar tu relación con la comida

Consulta de Psiconutrición

Sabemos que detrás de una relación complicada con la comida hay emociones, creencias y muchas veces problemas que tu cuerpo también refleja. Por eso trabajamos contigo para sanar desde dentro: desde tu relación con la comida hasta problemas hormonales o digestivos que afectan tu bienestar. 

Scroll al inicio