ataque de pánico

Ataque de pánico: cómo identificarlo y qué hacer cuando sientes que te mueres.

Un ataque de pánico puede sentirse como si algo dentro de ti estuviera a punto de estallar. Te falta el aire, el corazón se dispara, sudas, tiemblas… y lo peor: crees que estás perdiendo el control o que te vas a morir.

Pero no estás sola. Y no estás loca. En este artículo quiero ayudarte a entender qué es un ataque de pánico, cómo identificarlo y qué puedes hacer para atravesarlo sin sentirte culpable, rota o desbordada.

¿Qué es un ataque de pánico?

Un ataque de pánico es una respuesta intensa del cuerpo ante una amenaza… incluso si esa amenaza no es real o visible.

En cuestión de segundos, el sistema nervioso se activa como si estuvieras en peligro extremo: adrenalina, hiperventilación, taquicardia, mareo, sensación de desmayo, terror. Es como si tu cuerpo dijera: “¡HUYE YA!”, aunque estés sentado en el sofá.

Y no, no es solo ansiedad. Es una explosión de síntomas físicos que muchas veces aparecen “de la nada”, aunque en realidad vienen de algo más profundo.

🧠 ¿Por qué ocurre un ataque de pánico?

Porque tu cuerpo intenta protegerte.
Cuando vives mucho tiempo en estado de alerta, con el sistema nervioso hiperactivado, cualquier emoción intensa puede ser el detonante de un ataque de pánico .

Puede ser acumulación de estrés, una discusión, un pensamiento catastrófico, un olor que activa una memoria traumática… o simplemente nada consciente. Pero tu cuerpo recuerda. Y reacciona.

Esto no significa que estés fallando. Significa que tu sistema está saturado.

🚨 Síntomas de un ataque de pánico (y cómo diferenciarlos)

Aquí tienes los más comunes:

  • Palpitaciones o taquicardia 💓

  • Sensación de ahogo o falta de aire

  • Mareo, visión borrosa o inestabilidad

  • Sudor frío o escalofríos

  • Miedo a volverse loca o perder el control

  • Sensación de irrealidad o desconexión del cuerpo.

  • Temor intenso a morir

🧭 Importante: Aunque estos síntomas parecen de infarto o enfermedad grave, si es un ataque de pánico , no hay peligro físico real. Pero sí hay un sufrimiento que merece atención. Puedes leer más sobre esto en la web de la Asociación Americana de Psicología .

🛟 ¿Qué hacer durante un ataque de pánico?

  1. Recuerda: no estás en peligro real. Aunque lo parezca, vas a estar bien.

  2. Pon los pies en el suelo. Literalmente. Conecta con algo físico, firme.

  3. Respira despacio por la nariz. Intenta alargar la exhalación.

  4. Habla contigo con cariño. «Esto pasará. Es un ataque de pánico. Estoy a salvo».

  5. Busca un objeto y descríbelo. Su color, su textura, su forma. Esto ayuda a anclarte al presente.

💡 Si puedes, avisa a alguien de confianza. No tienes que pasar por esto sola.

🔄 Ataque de pánico y trauma: la raíz que nadie ve

Muchas personas que sufren ataques de pánico también han vivido situaciones donde su cuerpo sintió terror, desamparo o falta de control: abusos, pérdidas, negligencia emocional, bullying, rupturas…

A veces ni siquiera recuerdas esas experiencias como “traumáticas”, pero tu sistema nervioso sí.
Por eso, en terapia, no solo abordamos los síntomas, sino el origen profundo que los sostiene.

Trabajar desde una perspectiva de trauma y regulación del sistema nervioso cambia todo. Porque no se trata solo de “gestionar el estrés”, sino de sanar las heridas que activan esa alarma interna.

Si estás leyendo esto tras haber vivido un ataque de pánico, respira.
Te abrazo fuerte desde aquí.

Lo que sentiste fue real. El miedo era real. Pero también hay una salida.
Y esa salida no es ignorar lo que te pasa, sino escucharlo con respeto, con ayuda y con herramientas que funcionen de verdad.

En Entropía , trabajamos con personas que conviven con ataques de pánico, ansiedad y trauma.
Sabemos cómo ayudarle a recuperar la seguridad. A volver a confiar en tu cuerpo. A volver a respirar tranquilamente.

🌀 Puedes empezar por nuestra terapia online. Te acompañamos.

Comparte este post.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

blog de psicologia y nutricion

Aquí no hacemos milagros, pero sí te damos herramientas para entender tus emociones, mejorar tus relaciones, fortalecer tu autoestima y reconciliarte con la comida.

Síguenos en Instagram

Entradas recientes

terapia trauma online segura y eficaz

Terapia psicológica

Sabemos lo que es sentirte atrapadx en la ansiedad, la tristeza o relaciones que duelen. Aquí no estás solx: te acompañamos a entender tus emociones, soltar lo que pesa y aprender a cuidarte desde el amor propio.

Psiconutrición en Valencia y online para mejorar tu relación con la comida

Consulta de Psiconutrición

Sabemos que detrás de una relación complicada con la comida hay emociones, creencias y muchas veces problemas que tu cuerpo también refleja. Por eso trabajamos contigo para sanar desde dentro: desde tu relación con la comida hasta problemas hormonales o digestivos que afectan tu bienestar. 

Scroll al inicio